Posts

Showing posts with the label cine

Acto de Comunicación

Acto de Comunicación La comunicación es una acción que se produce entre el emisor que es quien comunica un mensaje. Este mensaje se comunica a través de un vehículo o canal para que llegue al receptor que es quien recibe el mensaje. Por ejemplo, este texto yo soy el emisor y el texto es el mensaje, el medio, canal o vehículo es este blog y el receptor eres tu. Si estuviesemos hablando, el mensaje sería oral, transmitido a través del sonido y el receptor serias tu. Una interferencia es algo que te distrae y no deja concentrarte en lo que quieres. La dimensión de una valla publicitaria puede ser una interferencia pues si vas conduciendo y es muy pequeña tienes que hacer un esfuerzo para fijarte en ella, no sería una interferencia si el mensaje se viese claro. El feedback o retroalimentación es un intercambio de experiencias que se produce entre emisor y receptor.

Los Fotogramas

Los Fotogramas: Cuando la luz entra dentro del ojo, la imagen se queda grabada en la retina. El cine, video, etc juega con la retina. Para que veamos una proyección de una imagen en movimiento, tiene que haber 24 fotogramas en el caso del cine. En televisión o video tienen que haber 25 exposiciones por minuto. Cuando se graban 8 exposiciones por segundo y se rueda a velocidad estándar, es decir 24 exposiciones por segundo y se proyecta a esta misma velocidad, el resultado es que las acciones aparecen mucho más rápidas. Esto también ocurre en el caso contrario. Por lo tanto, grabando más exposiciones por segundo se consigue al proyectarlo a velocidad normal que la imagen sea más lenta y al grabar menos exposiciones y proyectarlo a velocidad normal, se consigue que la acción sea mucho más rápida. Una persona ve un fotograma pero al ser tan rápido no es consciente de él. Es subliminal y el resultado final es la apariencia de movimiento. La imagen en los televisores esta a su vez...

Principios del Cine - Juguetes de la epoca Victoriana

El cine tal como se conoce hoy en día tiene una raíz más artesanal. En la epoca victoriana había juguetes que consisten en manipular la ilusión con imágenes fijas para que parecieran estar en movimiento. Se conoce la epoca Victoriana como el reinado de la reina Victoria de Inglaterra. Fue una epoca de gran auge para Inglaterra que duró muchos años, por eso hay muchos juguetes. Al principio había el dibujo perforado que es una representación de profundidad por medio de las perforaciones. La perforación como procedimiento plástico es un sistema de dibujo y como técnica se utilizan las perforaciones del papel, doblados del papel, tarjetas perforadas y la posibilidad de esculturas a base de alambres haciendo solo media figura. Con el tiempo los juguetes empezaron a ser más elaborados dando lugar al: Taumatropo que consiste en una medalla de madera pintada por los dos lados y con dos cuerdas que la sostienen. Al tirar de las cuerdas la moneda da vueltas dando lugar a la ilusión de m...